Harinas
CEREALES ORGÁNICOS: EN GRANOS Y HARINAS
LOS ALIMENTOS INTEGRALES EN NUESTRA DIETA
¿A qué llamamos alimentos integrales? A todos aquellos que no han sufrido un proceso industrial de refinación, tal como el secado, deshidratado, cocción, molienda, blanqueamiento artificial, calentamiento a altas temperaturas, separación química, entre otros.
Estos procesos, que modifican totalmente los alimentos, en comparación con su estado natural y original, hacen que muchos de sus nutrientes se pierdan y provoquen efectos adversos en la salud.
QUÉ BENEFICIOS APORTAN LOS ALIMENTOS INTEGRALES:
Los cereales son muy ricos en fibra y además contienen: vitamina E (antioxidante) y vitaminas del complejo B, para la salud del sistema nervioso e inmunológico; minerales como el hierro y el magnesio, que previenen la anemia; el calcio, para la formación de dientes, huesos, uñas y pelo, además de prevenir la osteoporosis; el potasio, para controlar la retención de líquidos y la hipertensión arterial.
En la actualidad también se conoce que la salud de las personas diabéticas mejora considerablemente al incorporar fibra a su dieta, pero esa mejoría es mucho más notoria aun cuando se trata de alimentos integrales (ricos en fibra) y no cuando se consume fibra solamente, como por ejemplo el salvado .
Asimismo, gracias a varios estudios, hoy en día se sabe que el consumo regular de cereales en su variedad integral tiene el poder de reducir los riesgos de padecer diabetes tipo 2.
Advertencias sobre los Fitatos
Si bien los cereales integrales poseen características muy beneficiosas para la salud, vale aclarar que no se recomienda tampoco ingerirlos en exceso. En relación a esto, una voz de alarma ha sonado respecto de una sustancia que contienen no solo los cereales, sino también los frutos secos y las legumbres. Se trata de los denominados “fitatos”.
Los fitatos están presentes en el salvado de trigo, sin embargo el trigo refinado no contiene salvado, por consiguiente no tiene tantos fitatos.
Este componente de los cereales, que normalmente se descarta durante el proceso de refinación, brinda grandes beneficios a la salud, ya que ayuda a desintoxicar el organismo de metales pesados como el plomo y el cadmio, además de reducir las posibilidades de cálculos renales y cáncer de colon.
El inconveniente surge cuando los alimentos integrales son ingeridos en grandes cantidades, pues entonces puede producirse una absorción deficiente de algunos nutrientes como el zinc, el hierro y el calcio.
Para el común de las personas, la cantidad de fitatos incluidos en su alimentación no genera ningún inconveniente, pero en los casos en que se consume una gran cantidad de cereales integrales, es posible que se requiera del consumo de complementos para contrarrestar la deficiencia de minerales en el organismo.
https://mejorconsalud.com/la-importancia-de-los-alimentos-integrales-en-nuestra-dieta/